Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido transmitidas de generación en generación y forman parte de la cultura e identidad de una comunidad. Estos juegos suelen ser sencillos, no requieren materiales costosos o complejos, y se juegan al aire libre o en espacios comunes.
A continuación tenéis algunos juegos de otros países que han buscado y puesto en práctica vuestros compañeros del colegio.
La cuchilla (Colombia)
Dos jugadores tienen una cuerda extendida y su objetivo es correr con la cuerda hacia el resto de jugadores. Estos tienen que esquivar la cuerda santándola. A medida que pasa el tiempo, la cuerda irá más arriba y más rápido.
Cat and mouse (Inglaterra)
Un jugador es el gato, quien tiene que tocar a otro jugador, quien es el ratón. El resto de jugadores se colocan en formación militar. El ratón, para huir, puede decir “uno” o “dos”. Si dice uno, los jugadores mueven sus brazos en un sentido o en otro haciendo de pared y evitar así que el ratón sea pillado.
Fútbol chino (China)
Todos en círculo, con las piernas abiertas. El objetivo es, con las manos, lanzar la pelota y que pase entre las piernas de un compañero. Si esto pasa, este compañero solo tendrá una mano para jugar. Si le vuelve a pasar, está eliminado.
Dominó humano (China)
Se ponen en fila uno al lado de otro y tienen que pasarse el balón solo con una parte determinada del cuerpo.
Garichari (Sur de Asia)
En pequeños grupos, estando sentados, hay que ir pasándose la pelota sin que caiga en el suelo.