Los alumnos de 2º de la ESO trabajan la creatividad y el pensamiento lateral a través del juego "BlackStories".
El pasado mes de noviembre los alumnos de nuestro centro han podido conocer y jugar a "BlackStories"; un juego que consiste en la resolución de intrigantes misterios un tanto tenebrosos.
Una de sus principales ventajas es que pueden jugar de 2 a 20 jugadores, por lo que ha sido perfecto para llevarlo al aula y, dada su temática, especialmente como actividad para Halloween.
Se trata de resolver el misterio que concierne a una situación un tanto desconcertante y que los alumnos a través de preguntas cerradas deben resolver. Estas podrían haber ocurrido en el mundo real, o casi. Se transmiten de boca a boca entre los aficionados esta clase de leyendas urbanas. A veces todo acaba muy deprisa: dos o tres preguntas y ya estás sobre la pista; pero otras veces una historia aparentemente sencilla se muestra como la más difícil de descifrar. Sin duda, lo más divertido es descifrar las BackStories entre un grupo numeroso y ha hecho que nuestros alumnos conecten con el pensamiento más creativo y, con ello, el pensamiento lateral.
Una vez jugado a través de la oralidad en el aula, nuestros alumnos tuvieron que escribir su propia historia y resolver el misterio.
¿Qué habrán escrito?
¡Os dejamos algunas de las historias más divertidas y rocambolescas de vuestros compañeros!
¿Qué habrá pasado? ¿Se tratará de un crimen o, más bien, de un infortunio?